La Seca, La Cuna del Verdejo, con una población de alrededor de 1.100 habitantes, posee un patrimonio histórico, cultural y etnográfico que ofrece posibilidades para satisfacer diversos perfiles de visitantes, especialmente los que deseen conocer y explorar su oferta turística.

Se sitúa en el epicentro de la Meseta castellana, con un elemento paisajístico uniformado: El viñedo y el cultivo de cereal. En un enclave privilegiado, a 33 km de Valladolid y 10 km de Medina del Campo, es una opción para que sus visitantes complementen otros recursos del entorno. Su distancia a 170 km de Madrid, supone también una oportunidad, como su rápido acceso a vías rápidas de carretera y ferrocarril, lo que no impide que se haya preservado su identidad y que además proporcione una tranquilidad para las personas que buscan un ocio equilibrado de descanso y disfrute de los sentidos en un remanso de sosiego castellano.

Patrimonialmente, La Seca ofrece recursos como su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra de Gil de Hontañón de mediados del s.XVI, donde podemos contemplar “La Virgen de la Pera” de Alejo de Vahía (hacia 1500), el altorrelieve de San Jerónimo obra de Francisco del Rincón (hacia 1600) y su órgano barroco en activo más grande de la provincia de 1790 -1792 obra de Antonio Ruiz Martínez. Destacables también la imagen iluminada del cementerio con la ermita del Cristo del Humilladero. La Seca es poseedora de tradiciones y festividades, que la permiten disfrutar de una vida sociocultural activa: Carnavales con sus Botargas y Mojigangas, Fiesta del Verdejo en abril con sus Premios Sarmiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas, Muestra Nacional de Teatro, Fiesta de los Novillos, o programaciones especiales como «La Seca copa en mano», «Veladas Verdejas», etc.

Protegida por la D.O Rueda, posee la mayor extensión vinícola de toda la Comunidad que hoy se recorre a través de la «Ruta Ecuestre, Senderismo y BTT de la Ruta del Vino de Rueda»un patrimonio paisajístico de excepción.   Su principal actividad agroindustrial es el cultivo de uva Verdejo, iniciándose la plantación de viñas entorno al s.XVI y su posterior transformación en un producto final, vino de La Seca, que satisface los parámetros más exigentes. Sus tierras pardas y pedregosas, bebedoras de la cercana cuenca del río Duero durante siglos, que junto con tradición y modernidad en una veintena de prestigiosas bodegas, ofrecen por todo el mundo sus mejores vinos de reconocido prestigio, y que pueden ser disfrutados junto con visitas y actividades enoturísticas personalizadas a través de la Oficina de Turismo de La Seca.

 

Descubre La Seca con toda las medidas de seguridad. El reencuentro, será inolvidable

Oficina de información turística

LOCALIZACIÓN

Socios de la RUTA DEL VINO DE RUEDA